Atención Psicológica Instituto de la Mujer de Cuernavaca

Así, el hecho de que hubiera más varones eminentes y más retrasados mentales, borraba el hecho de que en promedio las mujeres calificaran más alto. Pero más que una historiografía, el libro es una crítica documentada sobre el legado misógino que los psicólogos de la época posterior a la Guerra de Secesión en la Unión Americana, han heredado no sólo a la psicología de los Estados Unidos, sino también a la de otros países que han copiado sin mayor reflexión tal modelo. La autora nos traslada a la vida de los estudiantes blancos adinerados que podían realizar sus doctorados en prestigiosas universidades alemanas, en ese entonces consideradas las más avanzadas pero que pese a sus adelantos en el conocimiento, rechazaban a las mujeres por considerarlas no aptas para realizar estudios doctorales.

El relato de las sesiones está envuelto por las observaciones subjetivas de las terapeutas. La transcripción de las sesiones garantizaría una mayor precisión y detalle de las intervenciones realizadas. Además, el estudio no presenta casos-control para la comparación de los resultados.

Tu privacidad es importante

  • En la evaluación psicológica realizada fueron identificados criterios diagnósticos para TEPT, un nivel moderado de ansiedad, grave de depresión y nivel de estrés en la etapa de agotamiento.
  • En Ecuador no puede ser la excepción, de la misma forma seis de cada diez mujeres han padecido de violencia intrafamiliar de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2015).
  • En este caso, es necesario acudir a un profesional en el campo de la psicología para recibir orientación, y así evitar que la menopausia sea un proceso tortuoso o muy difícil de llevar a nivel emocional tanto para quien la padece, como para su entorno social y familiar.
  • Por lo que, tal entidad destaca que se trata de una serie de actitudes de abuso hacia la mujer, siendo el sexo masculino el que pretende tener mayor poder sobre la víctima, lo cual ha sido una ideología que viene desde épocas anteriores y aún trasciende en la sociedad.
  • A partir de la quinta sesión, se percibe que hay un cambio en la compreensión de las conductas de los cónyuges.

Actualmente, las diferentes herramientas utilizadas en el desarrollo de la terapia cognitivo-comportamental, se enfocan en los intentos de corrección de los pensamientos erróneos, que conllevan a la adquisición de pensamientos adecuados, los cuales son efectuados por los terapeutas. En cuanto a la evaluación el uso de la Escala de Gravedad Sintomática del Trastorno de Estrés Postraumático con el fin de determinar los síntomas y la intensidad de los hechos de violencia, Escala de Rosenberg para determinar el autoestima, Inventario de Depresión de Beck, e Inventario de Ansiedad. Más, dentro del proceso psicoterapéutico se evidenció el uso de la psicoeducación, terapia cognitiva, terapia de exposición, el seguimiento hacia las víctimas, entre otros tratamientos. Por lo que, es esencial que las mujeres que han padecido de maltrato, inicien un tratamiento psicológico ya que tales hechos de menoscabo quebrantan su salud emocional.

psicología para mujeres

Estas son las 8 mujeres más influyentes de la historia

Entonces entiendo que racionalmente no sería bueno volver, pero emocionalmente tengo dudas, porque no creo que pueda separarme” (Denise). A través de esa descubierta guiada, Denise identificó que su marido consumía alcohol y que semanalmente era expuesta a muchas Explosión de frutas y caramelos con sistema Cluster Pays situaciones de violencia. El primer, describe el proceso terapéutico, a través de recortes clínicos de los cuatro casos presentados. El segundo presenta los resultados de la intervención, comparando a los niveles de depresión, ansiedad, estrés y TEPT antes y después de esta. Nos especializamos en el tratamiento de condiciones como la ansiedad, la depresión y el trauma, que son comunes entre las mujeres que han vivido situaciones de violencia. A través de diversas técnicas terapéuticas y enfoques holísticos, trabajamos para promover la resiliencia y el empoderamiento personal y emocional de nuestras pacientes.

Día de la madre: La maternidad deseada y el derecho a una vida libre de violencia.

La expresión de rabia y el reconocimiento de las dificultades y psicopatologías que los compañeros o ex compañeros presentaban, así como la discusión acerca de los aspectos de género relacionados a la violencia, permitió reestructurar creencias acerca de las experiencias referidas. Se entiende por reestructuración cognitiva, un proceso de constante discusión y cuestionamiento de los procesos automáticos, así como la validación de las emociones negativas. Haciendo posible una mejor comprensión del propio funcionamiento psicológico y el desarrollo de un nuevo repertorio de creencias, más funcionales (Bass et al., 2014; Lucânia et al., 2009). La responsabilidad de los compañeros por los actos de violencia posee una relación directa con la diminución de culpa de esas mujeres.

No me siento la mujer más maravillosa del mundo, tal vez nunca me sienta, pero ya sé que no soy la peor mujer y tampoco la peor madre del mundo. Tengo valor y voy a luchar siempre para realizar mis sueños” (Ana). He conseguido cosas importantes que quiero e puedo cambiar lo que no esté bien” (Denise).

Manual de Atención Psicológica a Mujeres en Situación de Violencia

En nuestro departamento, entendemos que las experiencias de violencia pueden dejar profundas secuelas en la salud mental y emocional de las mujeres. Es por eso que nos enfocamos en trabajar en conjunto con cada una de nuestras pacientes para abordar y sanar estas heridas. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados está aquí para ofrecer un espacio seguro y confidencial donde puedan expresarse libremente y recibir el apoyo necesario. Evaluación de un tratamiento Psicológico en mujeres víctimas de violencia doméstica en la ciudad de Juárez.

Después de la intervención fue realizada una revaluación, con aplicación de los mismos instrumentos psicológicos utilizados en la evaluación inicial. Las participantes fueron atendidas por distintos terapeutas y las evaluaciones fueron realizadas por otros miembros del equipo de investigación, que no actuaron como terapeutas en el caso, minimizando así el riesgo de sesgo de respuestas dado el vínculo terapéutico. Historias clínicasCuando la mujer asume una actitud negativa, los trastornos de la menopausia se acentúan, y frente a esto intentarán buscar soluciones que le ayuden a saciar sus dolencias. Al respecto, los expertos han comprobado que aquellas mujeres que recurren a las sustancias adictivas como el alcohol, el café, el tabaco, los fármacos y los estupefacientes, son aquellas que a lo largo de su vida, han presentado problemas psicológicos severos o desequilibrios mentales. Eficacia de un programa de tratamiento psicológico individual para mujeres maltratadas por su pareja. Con referente a la presentación de resultados, las características sociodemográficas en dicho estudio, determinaron que el 41.9% de mujeres se encontraban conviviendo con el maltratador.

Pero quien llevó la voz cantante de las psicólogas que confrontaron el sexismo en sus instituciones fue Christine Ladd Franklin. Cuando Tichener1 fundó la Sociedad de Psicólogos Experimentales y prohibió la entrada a mujeres, Ladd Franklin se atrevió a protestar públicamente contra una medida que rechazó por ser una "política medieval sexista". En esta sesión las participantes construyeron un proyecto para el futuro, con metas a corto, medio y largo plazo.

Donde según dicha "empecemos Organización el 35% de féminas en el planeta fueron en alguna ocasión agredidas física o sexualmente, en manos de su conviviente o personas ajenas a la misma, siendo este un alto índice (Naciones Unidas, 2013). Por lo que, tal entidad destaca que se trata de una serie de actitudes de abuso hacia la mujer, siendo el sexo masculino el que pretende tener mayor poder sobre la víctima, lo cual ha sido una ideología que viene desde épocas anteriores y aún trasciende en la sociedad. En la actualidad, también hay grandes referentes de la psicología contemporánea. Uno de los ejemplos de ellos es Barbara Fredickson, profesora de psicología de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel reconocida por sus investigaciones alrededor de las emociones y la psicología positiva.

Los instrumentos utilizados fueron las entrevistas para determinar una ficha de datos sociodemográficos, una Entrevista Semiestructurada para Víctimas de Violencia Doméstica y la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático. Además se introdujo los instrumentos de autoinforme como la Escala de Inadaptación, Escala de Autoestima y la Escala de Cambio Percibido. Entre los resultados de la Escala de Gravedad de Síntomas del TEPT se evidenciaron reducciones muy notorias, de manera global hubo una reducción de 38.27% en lo que compete al pretratamiento a un 12.21% en el postratamiento hasta llegar a una mayor reducción de un 9.62% dentro del sexto mes. Su trabajo fue crucial para el avance de la psicología del desarrollo, ya que implicó un descubrimiento sobre el papel relevante que tienen las diferencias sexuales en la socialización y en los roles. Por otro lado, fue la primera mujer en presidir el departamento de psicología de la Universidad de Stanford así como de dar una conferencia en la misma universidad vistiendo un traje con pantalón. Durante su trayectoria profesional y académica recibió muchos premios debido a todas sus contribuciones e innovaciones en el campo de la psicología.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top